Tel: +34 934 025 370
Spain@megafortris.com
Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.
  • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Centro de conocimiento
      • Certificaciones
      • Certificación ISO 17712
      • Qué precinto de seguridad me conviene
      • Mejores prácticas de sellos de seguridad
      • Materiales y tipos de marcación
  • Precintos de seguridad
    • Precintos de alta seguridad
      • Precintos de perno para contenedor
      • Precinto barrera
      • Precintos de cable ajustable
    • Precintos indicativos
      • Precintos brida ajustable
      • Precintos Longitud Fija
      • Precintos tipo candado
      • Precinto tipo anillo
      • Cierres rotativos
    • Precintos de seguridad RFID
      • Sistemas de gestión de llaves
    • Precintos de seguridad
    • Precintos de seguridad biodegradables
  • Otros productos
    • Sobres y sacos de seguridad
    • Etiquetas de seguridad con residuo
    • Cajas, bolsas y valijas de seguridad
    • Kit de toma de muestras
  • Tech Security AI
    • Frigga
    • Monoceros
    • O-KEY
    • Retexcycle
  • Sectores
    • Precintos de seguridad para alimentos y bebidas
    • Precintos de seguridad para aerolíneas
    • Precintos de seguridad para el transporte por carretera
    • Precintos de seguridad para contenedores marítimos y camiones
    • Precintos de seguridad para el sector farmacéutico y sanitario
    • Precintos de seguridad para administraciones gubernamentales
    • Precintos de seguridad para banca y transporte de fondos
    • Precintos de seguridad para contadores de agua, gas y luz
    • Precintos de seguridad para retail y venta online
    • Aparatos de metrología, taxímetros y tacógrafos
    • Petroquímica / Petróleo y Gas
    • Servicio postal y courier
  • Blog
  • Contacto
Los precintos biodegradables y ecológicos deben cumplir con la normativa para no caer en 'greenwashing'

¿Qué tienen que cumplir los precintos biodegradables, ecológicos o sostenibles para no caer en ‘greenwashing’?

[Publicado originalmente el 12 de abril de 2022 y actualizado en 31 julio de 2024]

Verde, ecológico o sostenible. Son solo algunos de los términos que acompañan a productos para indicar un compromiso con el entorno. Pero la realidad nos dice que no siempre responde a la verdad. De hecho, se han detectado muchos casos en los que se ha demostrado ejemplos de publicidad engañosa y de lo que se ha dado en llamar como greenwashing, o lavado de cara ambiental. La UE, conocedora de este asunto, se ha propuesto regular estas denominaciones. Veamos cómo afecta al sector de los precintos de seguridad, y qué requisitos deben cumplir las soluciones de seguridad para denominarse biodegradables o ecológicas. Descubre qué se necesita para poder utilizar estos apelativos y qué tener en cuenta para no caer en greenwashing. 

¿Qué es el ‘greenwashing’?

El término en inglés greenwashing sirve para referirse al lavado verde o ecoblanqueo, y se entiende por una estrategia de marketing engañosa para generar una imagen de marca que cuida y respeta el medioambiente. Son muchas las empresas y entidades que se suman a esta tendencia del greenwashing y se benefician de él a través de campañas en las que usan términos como bio, verde, ecológico, sostenible o biodegradable, sin llegar a serlo. Incluso en algunos casos con la única intención de ocultar malas prácticas en su gestión con consecuencias negativas para el entorno. 

Normativa europea que pone fin al ‘greenwashing’

Por esta razón, la Unión Europea ha publicado la Directiva 2024/825 para asegurar que recibamos información clara y veraz sobre los productos. Esta nueva legislación pone fin a las afirmaciones vagas y engañosas sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de los productos y modifica las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores. Se busca una transición ecológica que nos proteja contra las prácticas desleales y una mejor información.

Los precintos de seguridad biodegradables deben cumplir una normativa para no caer en 'greenwashing'

 

¿Qué acciones concretas plantea la directiva y cuándo entra en vigor? 

La normativa entrará en vigor el 26 de marzo de 2026, aunque se ha dado margen para que los estados miembros puedan adaptarla a sus normativas hasta el 27 de septiembre de 2027. Además de exigir una mayor transparencia y señalar que solo debe comunicar lo que de verdad responda a esa conciencia ambiental responsable la directiva 20204/825 plantea acciones concretas.

  • Información clara, relevante y fiable por parte de las empresas

Serán las empresas las responsables de proporcionar información clara, relevante y fiable sobre el impacto ambiental de sus productos. 

  • Afirmaciones genéricas prohibidas sobre el medioambiente

Quedan prohibidas las afirmaciones medioambientales genéricas sin un comportamiento medioambiental reconocido que sea relevante. Algunos ejemplos que desaparecerán sino se pueden reconocer son términos y expresiones como:

  • Respetuoso con el medio ambiente
  • Verde
  • Bueno para la naturaleza
  • Ecológico
  • Biodegradable

A las que se añade cualquier otro tipo de declaraciones similares que sugieren o crean la impresión de un comportamiento medioambiental excelente. Según señala la OCU ningún producto es en sí bueno para el ambiente, todos provocan una huella ambiental, la cuestión es saber cómo de grande es esa huella. Por eso, a partir de ahora, las afirmaciones ambientales deben ser específicas, y no genéricas. 

  • No a las alusiones al impacto neutro de la actividad

También se prohíben afirmaciones sobre compensación de emisiones de carbono, como «climáticamente neutro» o “cero emisiones netas” que hagan pensar al consumidor que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Distintivos de sostenibilidad certificados

Se prohíbe también la exhibición de distintivos de sostenibilidad que no se basen en un sistema de certificación o que no hayan sido establecidos por las autoridades públicas, mediante la inclusión de tales prácticas en la lista del anexo I de la Directiva 2005/29/CE. 

 

Precintos biodegradables de Mega Fortris, certificados y verificados

La directiva pretende poner fin a los atajos verdes, a las etiquetas genéricas y a las falsas esperanzas que hablan de emisiones cero. Las empresas que lo afirmen en sus mensajes tendrán que demostrar con certificaciones reconocidas sus compromisos medioambientales.

Precinto indicativo Dragon Seal para transportes bancarios y de efectivo, disponible en material biodegradable
Precinto de brida ajustable Fast Seal 3.5 en material biodegradable, ideal para transporte de fondos, productos farmacéuticos, alimentos y servicios postales.
Fleetlock, precinto de cierre de puerta de remolque fabricado con materiales biodegradables
Fort Container Seal

Mega Fortris cuenta con varias certificaciones que avalan la calidad de nuestros precintos de seguridad, así como la de sus materiales. Nuestros precintos de seguridad biodegradables cumplen con la especificación estándar ASTM D6400 para plásticos compostables. Nuestra gama de precintos biodegradables incluye modelos como:

  • Precinto indicativo Dragon Seal para transportes bancarios y de efectivo
  • Precinto de brida ajustable Fast Seal 3.5 para transporte de fondos, productos farmacéuticos, alimentos y servicios postales.
  • Precinto indicativo de brida ajustable Mini Tight, perfecto para transportistas y minoristas. 
  • Precinto de seguridad Fleetlock ideal para proteger las puertas de los camiones de transporte por carretera.
  • Precinto de perno de alta seguridad para contenedores Fort Container Seal.

Los precintos fabricados con materiales biodegradables dan respuesta a la necesidad de asegurar las mercancías con soluciones que no impactan negativamente en el entorno y garanticen el tránsito seguro de la carga. Sin olvidar el cumplimento de las normativas y certificaciones como ISO 14021 que pone el foco en el etiquetado ambiental y en las afirmaciones autodeclaradas. En ese caso en la definición de biodegradable.

Los precintos biodegradables de Mega Fortris también cumplen con normativas que regulan la biodegradación efectiva y verificada con ASTM D5511, ISO DIS 15985, ASTM D5526 y ASTM D5338.

En Mega Fortris seguimos innovando para ofrecer productos y soluciones que satisfagan las crecientes necesidades de nuestros clientes y que además ayuden al medioambiente, siempre bajo estándares de calidad, compromiso y transparencia.

Descarga nuestro catálogo de precintos de seguridad


¡Contacta con nosotros! Nuestro equipo te asesora en la solución óptima para tu empresa. Fabricamos precintos de seguridad desde 1996. ¡Aseguramos la cadena de suministro global!

Lo último de Calidad y Normativa

  • Las bridas de colores identifican los jamones ibéricos en el punto de venta

    ¿De qué color son los precintos de los jamones ibéricos según la Norma del Ibérico?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La Norma del Ibérico regula la clasificación de los jamones ibéricos mediante precintos de colores que identifican su calidad y origen. Desde el precinto negro, símbolo del jamón de bellota 100% ibérico, hasta el precinto blanco, para productos de cerdos ibéricos criados en granjas, cada color garantiza autenticidad y trazabilidad. El SP Cash Bag Seal de Mega Fortris es un precinto indicativo de brida ajustable, diseñado para cumplir esta normativa con seguridad y durabilidad. Descubra cómo protegemos la integridad de los productos ibéricos.

  • La toma de muestras segura garantiza la trazabilidad de los alimentos y la seguridad alimentaria

    ¿Cómo asegurar la toma de muestras en la industria alimentaria?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La toma de muestras segura es crucial para la seguridad alimentaria. El Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en España regula este proceso. Organismos como juntas de control, DOs e IGPs, y empresas del sector agroalimentario necesitan kits de toma de muestras seguros. Mega Fortris ofrece soluciones con kits y precintos para garantizar la integridad de las muestras desde la toma hasta el análisis. Descubre más sobre cómo garantizar la toma de muestras con soluciones seguras.

  • Norma ISO 17712 en los precintos de alta seguridad

    Norma ISO 17712 en los precintos de alta seguridad

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Norma ISO 17712 en los precintos de alta seguridad La gama de precintos de seguridad actual es muy amplia. Cada vez más

Lo último en Sostenibilidad

  • Aditivo BioSphere en los precintos de seguridad de plástico

    ¿Qué beneficios aporta el bioaditivo BioSphere a los precintos de seguridad de plástico?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La sostenibilidad transforma la industria de los precintos de seguridad con el bioaditivo BioSphere, un avance que acelera la biodegradación del plástico sin comprometer la calidad ni la funcionalidad. Este innovador aditivo reduce residuos, minimiza la huella de carbono y mantiene la resistencia de los precintos. Descubre cómo Mega Fortris incorpora BioSphere en sus precintos para garantizar la seguridad y contribuir al cuidado del medioambiente. ¡Conoce más sobre esta solución responsable y eficaz!

  • Precintos sostenibles

    Precintos sostenibles y soluciones de seguridad: ventajas de los materiales biodegradables

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Precintos sostenibles y soluciones de seguridad: ventajas de los materiales biodegradables ¿Te interesan los Precintos sostenibles y soluciones de seguridad? .El compromiso

  • El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables reducirá el impacto medioambiental de este material en el entorno

    Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y precintos de seguridad

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Contenido actualizado el 2 de septiembre de 2024
    El impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables, vigente desde enero de 2023, busca reducir el impacto ambiental de estos materiales. Mega Fortris ha respondido a este desafío invirtiendo en investigación y desarrollo para crear precintos de seguridad con al menos un 30 % de material reciclado, cumpliendo con la normativa y evitando este impuesto, sin comprometer la calidad del producto.

  • You may also like

    ¿Qué beneficios aporta el bioaditivo BioSphere a los precintos de seguridad de plástico?

    Leer now
  • You may also like

    Precintos sostenibles y soluciones de seguridad: ventajas de los materiales biodegradables

    Leer now
  • You may also like

    Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y precintos de seguridad

    Leer now

Contacto con Mega Fortris

Mega Fortris Iberica Footer Logo

Mega Fortris Ibérica,S.L.
Polígono Industrial Santa Rita,
C/Óptica no13 Nave 3,
08755 Castellbisbal,
Barcelona, ESPAÑA

Tel: +34 934 025 370

E-mail: Spain@megafortris.com

Servicio de atención al cliente

Sobre nosotros

Contacte con nosotros

Acerca de Mega Fortris

https://www.youtube.com/watch?v=_V24AO4ZfHA

Categorías de productos

© Copyright 2024 Mega Fortris Ibérica S.L. | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados
  • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Centro de conocimiento
      • Certificaciones
      • Certificación ISO 17712
      • Qué precinto de seguridad me conviene
      • Mejores prácticas de sellos de seguridad
      • Materiales y tipos de marcación
  • Precintos de seguridad
    • Precintos de alta seguridad
      • Precintos de perno para contenedor
      • Precinto barrera
      • Precintos de cable ajustable
    • Precintos indicativos
      • Precintos brida ajustable
      • Precintos Longitud Fija
      • Precintos tipo candado
      • Precinto tipo anillo
      • Cierres rotativos
    • Precintos de seguridad RFID
      • Sistemas de gestión de llaves
    • Precintos de seguridad
    • Precintos de seguridad biodegradables
  • Otros productos
    • Sobres y sacos de seguridad
    • Etiquetas de seguridad con residuo
    • Cajas, bolsas y valijas de seguridad
    • Kit de toma de muestras
  • Tech Security AI
    • Frigga
    • Monoceros
    • O-KEY
    • Retexcycle
  • Sectores
    • Precintos de seguridad para alimentos y bebidas
    • Precintos de seguridad para aerolíneas
    • Precintos de seguridad para el transporte por carretera
    • Precintos de seguridad para contenedores marítimos y camiones
    • Precintos de seguridad para el sector farmacéutico y sanitario
    • Precintos de seguridad para administraciones gubernamentales
    • Precintos de seguridad para banca y transporte de fondos
    • Precintos de seguridad para contadores de agua, gas y luz
    • Precintos de seguridad para retail y venta online
    • Aparatos de metrología, taxímetros y tacógrafos
    • Petroquímica / Petróleo y Gas
    • Servicio postal y courier
  • Blog
  • Contacto
Mega Fortris Ibérica S.L.