Tel: +34 934 025 370
Spain@megafortris.com
Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.Mega Fortris Ibérica S.L.
  • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Centro de conocimiento
      • Certificaciones
      • Certificación ISO 17712
      • Qué precinto de seguridad me conviene
      • Mejores prácticas de sellos de seguridad
      • Materiales y tipos de marcación
  • Precintos de seguridad
    • Precintos de alta seguridad
      • Precintos de perno para contenedor
      • Precinto barrera
      • Precintos de cable ajustable
    • Precintos indicativos
      • Precintos brida ajustable
      • Precintos Longitud Fija
      • Precintos tipo candado
      • Precinto tipo anillo
      • Cierres rotativos
    • Precintos de seguridad RFID
      • Sistemas de gestión de llaves
    • Precintos de seguridad
    • Precintos de seguridad biodegradables
  • Otros productos
    • Sobres y sacos de seguridad
    • Etiquetas de seguridad con residuo
    • Cajas, bolsas y valijas de seguridad
    • Kit de toma de muestras
  • Tech Security AI
    • Frigga
    • Monoceros
    • O-KEY
    • Retexcycle
  • Sectores
    • Precintos de seguridad para alimentos y bebidas
    • Precintos de seguridad para aerolíneas
    • Precintos de seguridad para el transporte por carretera
    • Precintos de seguridad para contenedores marítimos y camiones
    • Precintos de seguridad para el sector farmacéutico y sanitario
    • Precintos de seguridad para administraciones gubernamentales
    • Precintos de seguridad para banca y transporte de fondos
    • Precintos de seguridad para contadores de agua, gas y luz
    • Precintos de seguridad para retail y venta online
    • Aparatos de metrología, taxímetros y tacógrafos
    • Petroquímica / Petróleo y Gas
    • Servicio postal y courier
  • Blog
  • Contacto
El control de precintos de seguridad garantiza la integridad de la mercancía

Control de precintos: 10 errores a evitar al colocar soluciones de seguridad

Los precintos de seguridad son un elemento fundamental para garantizar la integridad de las mercancías durante el transporte y también en su almacenamiento. Son muchos los sectores que deben estar al día en buenas prácticas al colocar correctamente los precintos. La trazabilidad de los productos y la inviolabilidad de la carga están en juego. Por eso el control de precintos es una labor esencial para vigilar su correcta aplicación. Descubre los 10 errores más comunes al colocar precintos de seguridad y consulta la solución.

Error 1. Elegir el precinto incorrecto

El primer error es usar un tipo de precinto que no se adapta a las características de la mercancía o a las condiciones de transporte. Por ejemplo, utilizar un precinto indicativo no adecuado para la carga o escoger uno de plástico para artículos de valor.

Solución 1. Analizar varios factores antes de elegir

  • Realizar un análisis previo de las necesidades de seguridad de la carga.
  • Considerar factores como el valor de la mercancía, el tipo de transporte y los factores ambientales.
  • Escoger el precinto que mejor se adapte y saber cuándo elegir uno precinto de alta seguridad.

Error 2. Aplicación inadecuada del precinto

Colocar el precinto de manera que no cumpla con su función. Esto incluye no cerrarlo adecuadamente, colocarlo en una posición fácilmente manipulable o no seguir las instrucciones del fabricante.

Solución 2. ¿Cómo aplicar el precinto de forma adecuada?

  • Asegurarse de que los precintos estén bien cerrados y colocados en puntos estratégicos y difíciles de manipular.
  • Un precinto bien cerrado garantiza su inviolabilidad y evidencia cualquier intento de alteración.

Error 3. No comprobar la integridad del precinto ya colocado

Una vez colocado el precinto es conveniente revisar y confirmar que no esté defectuoso o dañado.

Solución 3: aplicar un procedimiento de verificación

  • Implementar un protocolo de verificación que incluya inspección visual y manual del precinto una vez colocado.
  • Las inspecciones regulares ayudan a prevenir robos, pérdidas o daños a la mercancía. Cualquier precinto dañado debe ser reemplazado inmediatamente.

Error 4. Ausencia de registro y documentación

Cada precinto de seguridad tiene un número de serie único que debe registrarse para su trazabilidad. Esto permite identificar el precinto y asociarlo a la mercancía a la que se ha aplicado. No mantener un registro adecuado es un error muy frecuente.

Solución 4. Fijar sistema de documentación

  • Establecer un sistema de documentación que registre cada precinto: número de serie, fecha y hora de colocación y persona responsable.
  • Este registro debe ser fácilmente accesible para auditorías y controles.

Error 5. Reutilización de precintos

Usar un precinto que ya ha sido utilizado previamente compromete su efectividad. En Mega Fortris apostamos por la sostenibilidad, pero lo hacemos eligiendo materiales biodegradables y cumpliendo la normativa en la fabricación de nuestros precintos.

Solución 5. Utilizar el mismo precinto una sola vez

  • Asegurarse de que todos los precintos sean de un solo uso.
  • Desechar cualquier precinto que ya haya sido utilizado, independientemente de su aparente estado de conservación.

Error 6. Ausencia de sistema de acceso a precintos

No controlar adecuadamente el acceso a los precintos puede llevar a su uso indebido, manipulación o uso fraudulento de los mismos.

Solución 6. Contar con control de accesos

  • Los precintos deben guardarse en una zona segura con acceso restringido al personal autorizado.
  • Implementar medidas de control de acceso como un libro de registro.

Error 7. Marcación adecuada a las condiciones ambientales

Los precintos de seguridad deben estar marcados con láser o termodigital con números exclusivos de la empresa. La marcación láser es la más segura. Optar por otros sistemas puede llevar a errores, sobre todo si no se tiene en cuenta el tipo de precinto o las condiciones de su aplicación.

Solución 7. Marcar precintos en función de su aplicación

  • Elegir marcación láser y tener en cuenta precintos personalizados.
  • Optar por otros métodos según el tipo de precinto, aplicación y condiciones como temperaturas extremas, humedad o exposición a químicos.

Error 8. No formar al personal

En muchas ocasiones los fallos están provocados por falta de formación al personal, o en caso de haberse instruido, ha resultado inadecuada o se ha quedado obsoleta.

Solución 8. Ofrecer formación continua las personas responsables

  • Proveer capacitación continua sobre la correcta selección, aplicación y control de los precintos.
  • Incluir talleres prácticos y material informativo actualizado.

Error 9. Ausencia de procedimientos de control

Las certificaciones de calidad ayudan a homogeneizar los procesos. No contar con procedimientos estandarizados para la colocación y verificación de precintos es un error muy habitual.

Solución 9. Crear y aplicar sistema de control

  • Desarrollar y documentar procedimientos claros de control.
  • Asegurarse de que sean seguidos por todo el personal involucrado.

Error 10. No revisar la cadena de suministro

La aplicación de los precintos de seguridad no finaliza hasta que la mercancía no llega a su destino. El error número 10 es precisamente no verificar la integridad en cada punto de la cadena de suministro.

Solución 10. Establecer puntos de control en toda la cadena

  • Determinar controles en la cadena de suministro: salida del almacén, llegada a centros de distribución y entrega final.
  • Implementar auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de

Mega Fortris: asesoramiento en el control de precintos de seguridad

El uso adecuado de los precintos es esencial para proteger la integridad de las mercancías. Evitar los errores mencionados y seguir las soluciones propuestas puede mejorar significativamente la eficacia de los precintos de seguridad.

En Mega Fortris compartimos mejores prácticas en precintos de seguridad y asesoramos a tu equipo sobre la mejor solución: contar con la información adecuada facilita que el uso de precintos se haga correctamente y sin errores. ¡Contacta con nosotros! Somos tu proveedor de confianza.

Lo último de Calidad y Normativa

  • Las bridas de colores identifican los jamones ibéricos en el punto de venta

    ¿De qué color son los precintos de los jamones ibéricos según la Norma del Ibérico?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La Norma del Ibérico regula la clasificación de los jamones ibéricos mediante precintos de colores que identifican su calidad y origen. Desde el precinto negro, símbolo del jamón de bellota 100% ibérico, hasta el precinto blanco, para productos de cerdos ibéricos criados en granjas, cada color garantiza autenticidad y trazabilidad. El SP Cash Bag Seal de Mega Fortris es un precinto indicativo de brida ajustable, diseñado para cumplir esta normativa con seguridad y durabilidad. Descubra cómo protegemos la integridad de los productos ibéricos.

  • La toma de muestras segura garantiza la trazabilidad de los alimentos y la seguridad alimentaria

    ¿Cómo asegurar la toma de muestras en la industria alimentaria?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La toma de muestras segura es crucial para la seguridad alimentaria. El Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en España regula este proceso. Organismos como juntas de control, DOs e IGPs, y empresas del sector agroalimentario necesitan kits de toma de muestras seguros. Mega Fortris ofrece soluciones con kits y precintos para garantizar la integridad de las muestras desde la toma hasta el análisis. Descubre más sobre cómo garantizar la toma de muestras con soluciones seguras.

  • Norma ISO 17712 en los precintos de alta seguridad

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Norma ISO 17712 en los precintos de alta seguridad La gama de precintos de seguridad actual es muy amplia. Cada vez más

Lo último en Sostenibilidad

  • ¿Qué beneficios aporta el bioaditivo BioSphere a los precintos de seguridad de plástico?

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    La sostenibilidad transforma la industria de los precintos de seguridad con el bioaditivo BioSphere, un avance que acelera la biodegradación del plástico sin comprometer la calidad ni la funcionalidad. Este innovador aditivo reduce residuos, minimiza la huella de carbono y mantiene la resistencia de los precintos. Descubre cómo Mega Fortris incorpora BioSphere en sus precintos para garantizar la seguridad y contribuir al cuidado del medioambiente. ¡Conoce más sobre esta solución responsable y eficaz!

  • Precintos sostenibles

    Precintos sostenibles y soluciones de seguridad: ventajas de los materiales biodegradables

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Precintos sostenibles y soluciones de seguridad: ventajas de los materiales biodegradables ¿Te interesan los Precintos sostenibles y soluciones de seguridad? .El compromiso

  • El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables reducirá el impacto medioambiental de este material en el entorno

    Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y precintos de seguridad

    Por Mega Fortris Ibérica | 0 Comentarios

    Contenido actualizado el 2 de septiembre de 2024
    El impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables, vigente desde enero de 2023, busca reducir el impacto ambiental de estos materiales. Mega Fortris ha respondido a este desafío invirtiendo en investigación y desarrollo para crear precintos de seguridad con al menos un 30 % de material reciclado, cumpliendo con la normativa y evitando este impuesto, sin comprometer la calidad del producto.

  • You may also like

    Geolocalización de mercancías con Retexcycle: precintos de seguridad con códigos QR

    Leer now
  • You may also like

    ¿Se puede evitar la manipulación de alimentos en el catering aéreo?

    Leer now
  • You may also like

    ¿Por qué utilizar un precinto de alta seguridad?

    Leer now

Contacto con Mega Fortris

Mega Fortris Iberica Footer Logo

Mega Fortris Ibérica,S.L.
Polígono Industrial Santa Rita,
C/Óptica no13 Nave 3,
08755 Castellbisbal,
Barcelona, ESPAÑA

Tel: +34 934 025 370

E-mail: Spain@megafortris.com

Servicio de atención al cliente

Sobre nosotros

Contacte con nosotros

Acerca de Mega Fortris

https://www.youtube.com/watch?v=_V24AO4ZfHA

Categorías de productos

© Copyright 2024 Mega Fortris Ibérica S.L. | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados
  • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Centro de conocimiento
      • Certificaciones
      • Certificación ISO 17712
      • Qué precinto de seguridad me conviene
      • Mejores prácticas de sellos de seguridad
      • Materiales y tipos de marcación
  • Precintos de seguridad
    • Precintos de alta seguridad
      • Precintos de perno para contenedor
      • Precinto barrera
      • Precintos de cable ajustable
    • Precintos indicativos
      • Precintos brida ajustable
      • Precintos Longitud Fija
      • Precintos tipo candado
      • Precinto tipo anillo
      • Cierres rotativos
    • Precintos de seguridad RFID
      • Sistemas de gestión de llaves
    • Precintos de seguridad
    • Precintos de seguridad biodegradables
  • Otros productos
    • Sobres y sacos de seguridad
    • Etiquetas de seguridad con residuo
    • Cajas, bolsas y valijas de seguridad
    • Kit de toma de muestras
  • Tech Security AI
    • Frigga
    • Monoceros
    • O-KEY
    • Retexcycle
  • Sectores
    • Precintos de seguridad para alimentos y bebidas
    • Precintos de seguridad para aerolíneas
    • Precintos de seguridad para el transporte por carretera
    • Precintos de seguridad para contenedores marítimos y camiones
    • Precintos de seguridad para el sector farmacéutico y sanitario
    • Precintos de seguridad para administraciones gubernamentales
    • Precintos de seguridad para banca y transporte de fondos
    • Precintos de seguridad para contadores de agua, gas y luz
    • Precintos de seguridad para retail y venta online
    • Aparatos de metrología, taxímetros y tacógrafos
    • Petroquímica / Petróleo y Gas
    • Servicio postal y courier
  • Blog
  • Contacto
Mega Fortris Ibérica S.L.